Infórmate

Consorcio Erasmus + SCH

Martes, 20 Mayo, 2025

El CRA La Encina de Cogolludo ha sido seleccionado para participar en el Programa Consorcio Erasmus+, coordinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, durante el curso académico 2024-2025.

Este proyecto representa una excelente oportunidad para nuestro centro, especialmente por sus características como centro rural y de pequeño tamaño. Gracias al programa, varios docentes podrán realizar movilidades a distintos países europeos, donde tendrán la posibilidad de conocer otros sistemas educativos, participar en actividades formativas y enriquecer su práctica docente a través del intercambio de experiencias.

Esta iniciativa supone un impulso significativo para la internacionalización del centro y para el desarrollo profesional de su equipo educativo, en un contexto que habitualmente presenta mayores dificultades para acceder a programas europeos.

Objetivos del Consorcio Erasmus+:

  • Facilitar la participación de centros educativos con menos recursos o experiencia en programas europeos.
  • Promover la internacionalización de la educación escolar en Castilla-La Mancha.
  • Fomentar el desarrollo profesional del profesorado mediante estancias formativas en el extranjero.
  • Impulsar la mejora de la calidad educativa a través del intercambio de buenas prácticas.
  • Apoyar la inclusión educativa y la equidad en el acceso a oportunidades europeas.
  • Reforzar el compromiso con los valores europeos, el plurilingüismo y la cooperación internacional.
  • Este consorcio incluye la participación de centros educativos de todas las provincias de Castilla-La Mancha, lo que refleja el compromiso de la región con la igualdad de oportunidades y la inclusión educativa, permitiendo que centros con diferentes realidades puedan acceder a experiencias europeas enriquecedoras y transformadoras.

Para conseguirlos, se nos dotó de 4 movilidades, que fueron explicadas al claustro junto con los criterios de selección:

- Ser definitivo en el centro.

- Años de antigüedad en el centro.

- Profesorado implicado en programas relacionados con la movilidad.

- Perfil bilingüe y nivel de acreditación lingüística.

-Participación en proyectos Etwinning y proyectos europeos.

Para solicitar las movilidades se debía cumplimentar un formulario y enviarlo a la comisión de valoración. Una vez seleccionados de entre todas las solicitudes presentadas se informó al claustro y a los docentes seleccionados, se prepararon las movilidades que consistieron:

  • La primera movilidad se realizó durante el pasado mes de febrero. La docente Belén Álvarez Lacasa se trasladó a Dublín gracias a la subvención recibida dentro del programa Erasmus + para realizar una formación junto a otros docentes de Francia e Italia y nuestra compañera dentro del consorcio Helena Peñasco García.

El curso llamado <<English Language and Culture Development>> transcurrió del 16 al 22 de febrero. Según la valoración de la maestra, fue una gran oportunidad para  aprender nuevos enfoques metodológicos basados en el aprendizaje cooperativo, la gestión emocional y la inclusión. Este aprendizaje se llevó a cabo a través de herramientas tan interesantes como la dramatización teatral y musical, así como un gran enriquecimiento de la cultura irlandesa y el perfeccionamiento de la lengua inglesa, la cual es su herramienta principal como docente de lengua extranjera.

  • La segunda movilidad  fue realizada del 7 al 13 de abril en Cracovia, Polonia, por la docente Aranzazu Marcos de la Torre. Durante la estancia participó en actividades de “Job Shadowing” en el centro educativo Szkola Podstawowa im T. Kosciuski w Sieprawiu. Allí pudo observar su organización, metodología y vida escolar desde dentro. Fue una experiencia enriquecedora tanto a nivel profesional como personal, que le permitió conocer nuevas prácticas docentes e intercambiar ideas con el profesorado local. Además, coincidió con un grupo de docentes de Turquía que participaban en un programa similar. Con ellos compartió actividades, intercambios culturales y reflexiones pedagógicas, lo que enriqueció aún más la experiencia al generarse un ambiente internacional de colaboración y aprendizaje mutuo. También tuvo la oportunidad de descubrir la rica cultura polaca, visitando lugares emblemáticos como la Plaza del Mercado, el barrio judío de Kazimierz o el castillo de Wawel. Se sumergió en sus tradiciones, su historia y su gastronomía, disfrutando de especialidades como los pierogi y el żurek, lo que hizo que la experiencia fuera aún más completa y enriquecedora.

Las dos últimas movilidades han tenido lugar entre el 4 y el 10 de mayo, por las docentes  Ana Mª Velasco y Mirian Pérez a la ciudad de Matera en Italia. 

Ambas han llevado a cabo durante este tiempo una movilidad de  “job shadowing” participando e integrándose de manera activa en la jornada escolar de  los centros educativos  “Istituto Comprensivo Bramante Torraca” y el “Istituto Comprensivo Fermi di Matera”, respectivamente, resultando la experiencia muy  enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional. Además, una de las docentes del Istituto Comprensivo Bramante Torraca realizó un periodo de movilidad Jobshadowing en nuestro centro.